Biblioteca de la facultad de Ciencias
de la Educación :
Señalización
externa: la señalización para acceder a la biblioteca es escasa tanto en la
calle como en el interior del edificio principal. Vemos que en cartel principal
no aparece, sólo está señalizada en uno de los pasillos.
Señalización
interna: una vez que entramos a la biblioteca nos encontramos diferentes
carteles que nos muestran la distribución de cada una de las plantas. Una vez
que entramos en las diferentes plantas vemos unos rótulos que nos dicen el
lugar en el que nos encontramos. Estos rótulos están escritos en las paredes y
son bastante visibles para los usuarios. La organización de los libros está muy
bien señalizada y es fácil encontrarlos con gran rapidez.
También
podemos apreciar la existencia de sistemas de seguridad anti-robos, extintores
y está climatizada.
Espacio físico y distribución:
Consta de un
edificio de unos 2000 m2 .
Está estructurado básicamente en 2 plantas de 1000 metros cada una y
un semisótano. El sótano es una zona de depósito cuya entrada está reservada al
personal de la Biblioteca.
La primera
planta incluye;
- Zona de
recepción/control de usuarios
- Sala de
formación de usuarios
- Hemeroteca
- Sección de
audiovisuales
- Zonas de
trabajo/estudio
- Ordenadores
de consulta de prensa
- Diarios y
revistas de información general
- Despachos
administrativos
- Sala
multiusos
- Aseos
La segunda
planta incluye:
- Zona de
recepción/ control de usuarios
- Sala de
lectura de libre acceso: Manuales, monogrqafías, sección de referencia
- Sala de
trabajo en grupo
- Zona TIC
- Espacios para
máquinas de reprografía
Características Generales:
- Ordenadores
para uso: 57
- Maquina
para el autopréstamo: 1
- Maquinas de
reprografía: 5
- Total de
puestos de lectura: 334
- Carros,
expositores, taquillas, mostradores, ordenadores, fotocopiadoras…
- Libros:
75.000 ejemplares
- Revistas:
730 títulos
-
Estanterías: 3796 metros
lineales
- Los fondos
están organizados sistemáticamente por CDU
Horario:
De acuerdo
con el Reglamento de la
Biblioteca de la
UGR , aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad el
17-12-2008, el horario de apertura es, como mínimo, de lunes a viernes, de
8:30/9:00 h. a 20:30/21:00 h., en horario ininterrumpido, de acuerdo con el
calendario oficial de la
Universidad de Granada. En períodos vacacionales o eventos
especiales pueden existir modificaciones de horarios, que se anunciarán oportunamente.
Horario de verano de 2012:
A partir del
día 11 de julio y hasta el 31 de agosto, sólo prestará servicio por la mañana,
de 9:00 h. a 14:00 h. (salvo el periodo comprendido entre el 13 y 26 de agosto
que permanecerá cerrada).
A partir del
1 de septiembre se restablecerá el horario normal de la biblioteca.
Personal:
Ramírez
Reyes, Margarita, (Facultativa de Bibliotecas, jefa de Servicio)
- Técnicos
Especialistas de Bibliotecas:
- López
García, Esteban
- Tovar Sanz,
María
- García
Peralta, Antonia
- Camenforte
Sola, Belén
- Contreras
López, Mª Gracia
- Gámez
López, Rogelio
- Jimenez
Moya, María Soledad
- Rodríguez
Violat, Roberto
- Gilabert
Ramos, José
- Costela
Serrano, Juan Antonio
- Mohamed
Mohamed, Samia
- Rodríguez
López, Nieves
- Cano
Quevedo, Concepción
Usuarios: Estudiantes universitarios,
profesionales de la disciplina científica, u otros interesados.
Acercamiento profesional: Los profesionales que trabajan en
esta Biblioteca se encargan de ayudar a los interesados o usuarios en las
cuestiones que estos plantean, de manera amable y respetuosa. En mi opinión
creo que son muy competentes y si es cierto que podrían mejorar en su trato de
amabilidad.
Biblioteca de la facultad de
Comunicación y Documentación
- Señalización
externa: Una vez que entramos en la
Facultad nos encontramos diferentes carteles que nos indican
el lugar en el que se encuentra la biblioteca.
- Señalización
interna: se señalizan las medidas de seguridad, el despacho del bibliotecario y
la hemeroteca. En cambio, no se señaliza la distribución de la biblioteca.
En cuanto a
la organización de los libros si que esta bastante visible facilitando la
búsqueda de libros.
Posee
sistemas de seguridad anti-robos, extintores y calefacción.
Espacio físico y distribución:
Tiene una
superficie de 489 m .
Consta de:
-
Salas
de referencia y estudio
-
Opac
-
Despacho
del bibliotecario
-
Zona
de ordenadores de consulta
-
Zona
de recepción/control de usuarios
-
Zona
de revistas
-
Hemeroteca.
A su vez
tiene una distribución vertical con tres pisos de madera en los que están
colocados los libros, pero solo tienen acceso a ellos el personal de la
biblioteca.
Características generales:
- Ordenadores
de consulta y trabajo: 16
- Puestos de
consulta: 170
- Carros,
taquillas, mostradores, fotocopiadoras, expositores, ordenadores.
- Libros:
11.451
- Revistas:
423
- CD-ROM: 235
- DVD: 75
Los fondos están
organizados, en general, de forma sistemática siguiendo notaciones de la Clasificación
Decimal Universal a exención de algunos materiales y en
especial de las publicaciones periódicas que se organizan por orden alfabético
de su título.
La temática
de los fondos es para la Facultad de Comunicación y Documentación:
Metodología
científica, Bibliometría, Cienciometría, Evaluación de la ciencia, Revistas
Científicas y su evaluación, Organización del conocimiento, Teoría de la
Información y de la Comunicación, Documentación y Centros de Documentación,
Normalización y normas, Bibliografía, Bibliografías y Catálogos,
Biblioteconomía y Bibliotecas, Gestión y Servicios de Información, Lectura y
lectores, Manuscritos, Incunables y ex libris, Estadística, Sociología, Derecho
sobre el patrimonio, la cultura, etc., Historia del Libro y de la Imprenta,
Industrias gráficas, Bases de datos, Informática documental, Redes de
Ordenadores, Archivos y Archivística. Para la Facultad de odontología:
Anatomía, Fisiología, Bioquímica, Ortodoncia, Periodontología, Oclusión,
Prostodoncia, Endodoncia, Cirugía maxilofacial, Implantología oral, Odontología
general, Patología general, Medicina, Patología oral, Cáncer oral, Anestesia en
Odontología, Caries, Operatoria dental, Prótesis, Radiología, Terapéutica
dental, Materiales dentales, Farmacología, Higiene, Salud Pública y Preventiva
Personal:
Bibliotecario
Jefe de Servicio: Rafael Jesús Olivares Castillo
Técnico
Especialista Biblioteca:
-
Juan
Carlos Barranco Muñoz
-
María
Sol Garrido López
-
Encarnación
Garrido Maldonado
-
José
López Porras
Horario:
De acuerdo
con el Reglamento de la
Biblioteca de la
UGR , aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad el
17-12-2008, el horario de apertura es, como mínimo, de lunes a viernes, de
8:30/9:00 h. a 20:30/21:00 h., en horario ininterrumpido, de acuerdo con el
calendario oficial de la
Universidad de Granada. En períodos vacacionales o eventos
especiales existen las siguientes modificaciones de horarios
Semana Santa
2012: La Biblioteca
permanecerá cerrada desde el día 2 hasta el día 9 de abril (ambos incluidos)
Usuarios: Estudiantes universitarios,
profesionales de la disciplina científica, u otros interesados.
Acercamiento profesional: El trato con los usuarios es
excepcional y se los trata muy bien, en cuanto a la resolución de las
preguntas, he de decir que se implican mucho en conseguir los mejores
resultados para satisfacer las necesidades del usuario en concreto, incluso
diría que más allá de lo que su trabajo exige.
No hay comentarios:
Publicar un comentario